INSTRUMENTOS DE EVALUACION



COMPETENCIAS UNIDAD 3

• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes, para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Propone para su validación material y secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio y medida.

PLANEACIONES AREA, MEDIDA, TIEMPO Y VOLUMEN

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN 4 PLANEACIONES MULTIGRADO DE 3º, 4º, 5º Y 6º AÑO 

ÀREA


MEDIDA


TIEMPO


VOLUMEN


COMPETENCIAS UNIDAD 2

Competencias de la unidad de aprendizaje
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.

COMPETENCIAS UNIDAD 1

• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.

PRESENTACIÒN


ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS



LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TERCER SEMESTRE

GEOMETRÍA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA



PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: SUSANA MEDRANO

ALUMNO: ROSA LUCIA VAZQUEZ DIAZ

FICHAS DE TRABAJO click para ver

FICHA 1 FORMAS y FIGURAS COMBINADAS


FICHA 2 TRIANGULOS, CUADRILATEROS Y TRIANGULOS RECTANGULOS


FICHA 3 ANGULOS


FICHA 4 TRIANGULOS


FICHA 5 TRAZAR TRIANGULOS


FICHA 6 PERPENDICULAR Y PARALELA


FICHA 7 VARIOS TIPOS DE CUADRILÁTEROS


FICHA 8 ANGULOS RECTOS


FICHA 9 VOLUMEN


FICHA 10 Clasificación Prismas y pirámides. Poliedros


FICHA 11FIGURAS SEMEJANTES


FICHA 12 Círculos y Esferas


FICHA 14 Simetría axial y central. Rotación y traslación


Secuencia de contenidos INDICE



1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos y cuadriláteros.
2. Revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo.
3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás.
4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos.
5. Construcción de triángulos con regla y compás. Congruencia de triángulos.
6. Rectas paralelas y perpendiculares en el plano. Construcción con regla y compás.
7. Clasificación de cuadriláteros con base en sus propiedades.
8. Suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos.
9. Prismas, pirámides y desarrollos planos.
10. Clasificación de prismas y pirámides. Poliedros.
11. Semejanza de triángulos. Dibujo a escala.
12. Circunferencia, círculo y esfera.
13. Ángulos de la circunferencia: teorema del ángulo central.
14. Simetría axial y central. Rotación y traslación.

Competencias del curso

• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al establecer y fundamentar la interrelación entre contenidos geométricos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
• Propone secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del Eje forma, espacio y medida para su validación.
• Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.