Geometría: su aprendizaje y enseñanza
En este espacio encontraras mi trabajo durante la unidad 1 y 2 en la asignatura de Geometría: su aprendizaje y enseñanza. Checa las fichas de trabajo
COMPETENCIAS UNIDAD 3
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes, para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Propone para su validación material y secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio y medida.
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes, para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Propone para su validación material y secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio y medida.
PLANEACIONES AREA, MEDIDA, TIEMPO Y VOLUMEN
COMPETENCIAS UNIDAD 2
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
COMPETENCIAS UNIDAD 1
• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uWWPNPx_yMHRt_FM_vSgd6w8NFtl6nw7dqBtixGithKa3-nuDQRe2fqCqkmPadFa-Sara60by7QUBER0dJ8pZzwHk4h1EooGQ6L6itBgV1XrAJHQ5fDg6cQkzJx4a1Y15t-b73WK85SQ8zUy8KWLpPEsvctxmc8fPBuGEiDF7pTO2CmebKxFHquw=s0-d)
PRESENTACIÒN
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER SEMESTRE
GEOMETRÍA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: SUSANA MEDRANO
ALUMNO: ROSA LUCIA VAZQUEZ DIAZ
FICHAS DE TRABAJO click para ver
FICHA 1 FORMAS y FIGURAS COMBINADAS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vA0IIm1vsV9WTv8c9ORO6iXA3X8qpIyPWNHScH9SS2xs-BEu8lTVnTpSge2apTvyDNhhWocJkINLT7I75pHyspF3eAtNB4WT47I6WquZa4P-3oAZXBEgfdXCwlcQB2e2y_CwSEnXaWArpleLZoNC9zKRFMRO9OJPOh1plk_Tb3=s0-d)
FICHA 2 TRIANGULOS, CUADRILATEROS Y TRIANGULOS RECTANGULOS
![](https://d3ui957tjb5bqd.cloudfront.net/images/screenshots/products/3/32/32727/1-f.jpg?1378314281)
FICHA 3 ANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sw7sq3TDR4GPI6UK3xI4e-GrW2PH_rfynRhPhKo_602QyL-zEyTeDbqGligR44SvP3c5KP1OfxBsZ18njMn4DtGDUYbYq44z_PEgx9DdFRIhijEaJY8vCJRzhvsAAs8_e-sAQVi-0p=s0-d)
FICHA 4 TRIANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tjc6KDmTPynwz8P_p6rIhGyK81NyEp4h_Em3EdvCK0ScO5hwbZakh2xt8NTH8iPNHuDFnu6_tbwUmOuW6UC8ZJvXXa8Ryhvd6CMLwVBcApG3FPLEw2DthLhTTNPhjQoHyVgjDeUGEVyI_SHjJhmK0Bw2URt4LK2Mf4EdcZP_Q_8FQWyw=s0-d)
FICHA 5 TRAZAR TRIANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_viHONX_CU91RBuRsix_agCJSO8yLrXyEhSuSZjdZHyCyGEVKJXRd9qStnqQE4NSgq_ruDiiUxDSk8805WDk19mN-RG1pq7UbBHmy-BlSC8JXJQee2S3ZHbt_woqkDnwSSz2stBak3Hm7aoVpwlTuj02_cy55pPl53mLHHUvw=s0-d)
FICHA 6 PERPENDICULAR Y PARALELA
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vT1T48aW0Z366QBz8Ibg67IsHLklF-XOi7El3vKo4CgjtDmoB79mTQfXJDSvAXVM6BjjbvwDkCMusf0W2V3yDURyWoKFmNsgWjOfPNV1DnOXxyE-Awu3jWh5VfYrJMHYtabJlUkgjGi8UO3NxOOjro5q0uwo5_hA=s0-d)
FICHA 7 VARIOS TIPOS DE CUADRILÁTEROS
![](https://img1.etsystatic.com/029/0/7968194/il_340x270.606222649_n5xd.jpg)
FICHA 8 ANGULOS RECTOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_udWWmH2bhZt9yl51DmKIzFstWfQeJ7FJGKBf_NdJBlL-5kXEmrQnTOdrhRjAq1F0I5RmCttU-1a8DB31UivyKyj3rYmnI6xI5AEU4OMAP-WzuIupZST4Rc-wn8AXgqNtCevVU1PFEzg3AMe88mLwkI8nIF=s0-d)
FICHA 9 VOLUMEN
![](https://m1.behance.net/rendition/modules/30112461/disp/c2b521805bea510d31371ac7e3371fe7.jpg)
FICHA 10 Clasificación Prismas y pirámides. Poliedros
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v1_q74DOWewe-KLzwOKn74m7S2nGN7L5zGSCTfxn0TafCJPeOCeFSL6FSR5RHW4Z3NWjDVTZ5AKnyTzM7U8FLcRbouw7tiR2JLKnbfKdm6bhYpflB0wNgYWaNTWsvHZK5XGsmA3JnBOycVTJFGR0ifyVJdfc6SnJeWvH_aDyKLdw=s0-d)
FICHA 11FIGURAS SEMEJANTES
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vCsgRS1u97yDnpvcB6GOpsoqWjefBSp4ID1FLobPlgzXCYvmwmkciXNk9xi3ofdkeWlhprMS01xCm14gzTdh694e3Z1htgL8JWvCFQbhHRoivv-aeNoyvyoAcimj-3DtURof7I6tYHT8x4L4X9YyvZxqZDZkzYUg=s0-d)
FICHA 12 Círculos y Esferas
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sZGWBhy3MRLxsfKM5o4XXLesteu9wOnBS2bdyuL9dBQ4HQru4MurjX7BVyJ3yhoBTMl7Px5Ij2nE5SIB25EC97kurgh3qcAhkh3z_CUHQ5vwrfPJCfZY_zNEhRQBTenVqGrHc7-UIazwoPZC1m4NYKclFExxuE_A=s0-d)
FICHA 14 Simetría axial y central. Rotación y traslación
Secuencia de contenidos INDICE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghogn4xe8Q5hDENdUvNRUihhmUBsXj2x5gBDRDC1p3zoNkhzSQ7yudnvJ3GT7jWoxX3NyZDfSJzIzt_AF0573oWhzu47jsUH4b2U9nrTclJDxyTHgLVz_LEldpuzZCsgM18QcDlDcj8bCX/s1600/geo.gif)
1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos y cuadriláteros.
2. Revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo.
3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás.
4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos.
5. Construcción de triángulos con regla y compás. Congruencia de triángulos.
6. Rectas paralelas y perpendiculares en el plano. Construcción con regla y compás.
7. Clasificación de cuadriláteros con base en sus propiedades.
8. Suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos.
9. Prismas, pirámides y desarrollos planos.
10. Clasificación de prismas y pirámides. Poliedros.
11. Semejanza de triángulos. Dibujo a escala.
12. Circunferencia, círculo y esfera.
13. Ángulos de la circunferencia: teorema del ángulo central.
14. Simetría axial y central. Rotación y traslación.
Competencias del curso
• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al establecer y fundamentar la interrelación entre contenidos geométricos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t91WzTg0fMcLS9p9bJVbEDbuM3zhySQAI5TQBoserK5ASfmj9JdTJv6Pq_7ztMKoEAnw52UGJjUwypVJx204xtWcdiPhPTLitR17UL_BFoBWKu13DyteEQ18TwQnyG36UhMNvkxO5D2psXzDC7Jzzw2i2U5ao_fEQ-0j0pBIcUYcQ3snT2pwoOktKN87s=s0-d)
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
• Propone secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del Eje forma, espacio y medida para su validación.
• Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)