• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al establecer y fundamentar la interrelación entre contenidos geométricos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sfxQ1rFGN9EKaiyemS-flczQ01gG7LDIxPwwJMmdTbmEZGXTTfiblQPZLC8kN8QDY-b_DhNjekMjpCv605dJrRkDBfxPaz7T9Mxy1_FelIKURSwHPniEKUC1pdi-EGqR3k7HFb8efcuP06vrSbEtHqOUfy5ZNc6lLeSxodorU62fl1IbMznbK6UrXQgpY=s0-d)
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
• Propone secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del Eje forma, espacio y medida para su validación.
• Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.