En este espacio encontraras mi trabajo durante la unidad 1 y 2 en la asignatura de Geometría: su aprendizaje y enseñanza. Checa las fichas de trabajo
PLANEACIONES AREA, MEDIDA, TIEMPO Y VOLUMEN
COMPETENCIAS UNIDAD 2
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Demuestra habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
COMPETENCIAS UNIDAD 1
• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ub5BMQnM3bvixhPmrFNqgnmuggq1RPf6ml61xbK8yUnY2hGOaLABi6DttvQdHJNL4rNqdeS_AElqmN_GTskw-r125HoNCbrhqp9Px7Fp3yzTsJaSAQ_ufC-T6grwPdPGYXIePxj1YFuCqkiV0CoHrjLjuGmo8wRGhv9OH5jHqQWbREooYndxoDDw=s0-d)
PRESENTACIÒN
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER SEMESTRE
GEOMETRÍA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: SUSANA MEDRANO
ALUMNO: ROSA LUCIA VAZQUEZ DIAZ
FICHAS DE TRABAJO click para ver
FICHA 1 FORMAS y FIGURAS COMBINADAS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uYgaf800ZNTBtRKg3eIeXM01AG-l4-AoTgcivdf_KzydulFOluz4-fT1APnUppA-LFhxZLxnmoPKI7z3rUrXK_xJQTYBjCwL-6WsBKXpBVKQ8ZVIBwrOm5qDUB1ltKaRNq5ch8bTd4RUGor96szJ0TCMVM6yLG3PNMeQCDtVtz=s0-d)
FICHA 2 TRIANGULOS, CUADRILATEROS Y TRIANGULOS RECTANGULOS
![](https://d3ui957tjb5bqd.cloudfront.net/images/screenshots/products/3/32/32727/1-f.jpg?1378314281)
FICHA 3 ANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_va93kkQmGXMngp2k6cuBCe6DcNsWdMSByo_FEBIjQ3J1TJk_uSDLYkyKCxDORN06zbJwqEqyefVpSAT5KmM6QKZn90oMv2n6dtq1cfno77OOA8CDfN7tQSecHyQNvYgw5u-66_4cZ4=s0-d)
FICHA 4 TRIANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sUdkGBt_UVqWXijh0hBIxVtf2tZJ0ZmDvTz8tZyF2Tfm5te0YCKr_kyaa0qHbx5MiEYE_mypMmJjQWmhtsXDhlAUXgB-os5mNHSXaD1ySvANSecWQML4gMIm7Q9Ws3M2JiN4hXvJhXDSMGRVLxWtZPxthpzWWx6YG3IYUwVCeVsiTK8g=s0-d)
FICHA 5 TRAZAR TRIANGULOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_stLD6ilDuMcKv5s6Ys9SydeZX-9S6lubiIDO1xZo85SHgXugBpJvbrkepPJowJdBHQ1Tw0HphJJO1HmR-V8fxJ7Eog3En5HF7-ee-unbJDVE2gfSfNwYyvYMfJaGgUo-_Ua5sAKk1geGp5m00qbYrQ_4dg2ylPdx12T13vQQ=s0-d)
FICHA 6 PERPENDICULAR Y PARALELA
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujvgasgdHqucZPOM6uq4PXsvAMDxpBVwVzMQR03P_zHCCNgV8x1SoJ2D7DdUxENxrd3sAqP9MeIweXjwmAY2ycWfwYFpdvyWm8dZ4uFhRyjPMPdeSWxvd65XQul5IdQsR1CNr1B7dVe903W0Hw4A-h1Y6NHcP_qA=s0-d)
FICHA 7 VARIOS TIPOS DE CUADRILÁTEROS
![](https://img1.etsystatic.com/029/0/7968194/il_340x270.606222649_n5xd.jpg)
FICHA 8 ANGULOS RECTOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tZCqtSk4mQ-GRdtXApiyko-0UKIdDcX1AuT95U6MspiPHoCAg2YNys0ITa3HUbvg52tbjiGsaDANwT8OXAeql7PQYds7r86hEna1NQYYrM1qlSX2hI6dzQ4tszBKSYf8XP44ZgiGMeeU_bnaYExubeo6K8=s0-d)
FICHA 9 VOLUMEN
![](https://m1.behance.net/rendition/modules/30112461/disp/c2b521805bea510d31371ac7e3371fe7.jpg)
FICHA 10 Clasificación Prismas y pirámides. Poliedros
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sd_sX89hDz5LVEm0wxo7S85889H7b0ANiSMu2rAjLPJOt-x3thMTeChTu9pSWWHVPvRRAoLK0rWphPsRjd7q1adzscF-gBRhUwL4fnavFtS8KHZAZ7OW7UZzqVfTTRDIBNIcwTbiCV18afeEx0evMhNzsZjzdW5eRCo0O1OP-Fvg=s0-d)
FICHA 11FIGURAS SEMEJANTES
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_spG1xzxETJQ0h_KCiFtrdwIO9t4A5iFvid68CBM1g-6jtgIxkdQPt_RtfMjCVO5IAytle0S6drqeI8Z_KLw552-pGHxHqfmp-Gu32Mo6EYt73dt1dHfdRE3241YjCalP3xZ8kve7NqJacfv2rMzf4lmsSI8moyQQ=s0-d)
FICHA 12 Círculos y Esferas
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tuKutqdH4OcPPJlKY39bRrhYbUwdcz9aXU-Q3XCusJm0WAGX3Jyd-ltSm_pybL2cNKeAN_3uiuL9i9NfpFsa3ioqiWAOjtgs5EiN-S9JgC2uBNEMkCecHvVlCcOXpBD0e5ZCKA72_N81Qsh0OjkEtUAf_qg5MtHw=s0-d)
FICHA 14 Simetría axial y central. Rotación y traslación
Secuencia de contenidos INDICE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghogn4xe8Q5hDENdUvNRUihhmUBsXj2x5gBDRDC1p3zoNkhzSQ7yudnvJ3GT7jWoxX3NyZDfSJzIzt_AF0573oWhzu47jsUH4b2U9nrTclJDxyTHgLVz_LEldpuzZCsgM18QcDlDcj8bCX/s1600/geo.gif)
1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos y cuadriláteros.
2. Revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo.
3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás.
4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos.
5. Construcción de triángulos con regla y compás. Congruencia de triángulos.
6. Rectas paralelas y perpendiculares en el plano. Construcción con regla y compás.
7. Clasificación de cuadriláteros con base en sus propiedades.
8. Suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos.
9. Prismas, pirámides y desarrollos planos.
10. Clasificación de prismas y pirámides. Poliedros.
11. Semejanza de triángulos. Dibujo a escala.
12. Circunferencia, círculo y esfera.
13. Ángulos de la circunferencia: teorema del ángulo central.
14. Simetría axial y central. Rotación y traslación.
Competencias del curso
• Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría.
• Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.
• Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al establecer y fundamentar la interrelación entre contenidos geométricos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sfxQ1rFGN9EKaiyemS-flczQ01gG7LDIxPwwJMmdTbmEZGXTTfiblQPZLC8kN8QDY-b_DhNjekMjpCv605dJrRkDBfxPaz7T9Mxy1_FelIKURSwHPniEKUC1pdi-EGqR3k7HFb8efcuP06vrSbEtHqOUfy5ZNc6lLeSxodorU62fl1IbMznbK6UrXQgpY=s0-d)
• Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.
• Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.
• Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
• Propone secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del Eje forma, espacio y medida para su validación.
• Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.
Propósitos y descripción general del curso
En este curso los futuros docentes abordarán el estudio de la geometría desde la óptica
de su aprendizaje y enseñanza en la escuela primaria. El curso va más allá del reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras, con la finalidad de propiciar un análisis profundo de las relaciones geométricas destacando la distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza.
Los futuros docentes iniciarán este curso con una exploración empírica basada en la percepción y la manipulación de objetos, posteriormente, llevarán a cabo un estudio orientado al conocimiento de las relaciones geométricas que poseen.
Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente
desarrolladas como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas
como la estrategia de aprendizaje.
Se incluye el uso de software de geometría dinámica como un recurso para explorar relaciones y propiedades geométricas que conduzcan a la realización de tareas de tres tipos: exploración, formulación de conjeturas y demostración.
Estas tareas se orientan a construir un esquema para la enseñanza de la geometría en la
escuela primaria, de manera que la articulación entre los conocimientos disciplinarios y los
conocimientos didácticos presentes en el curso, al resignificarse desde la práctica docente, contribuyan al desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes.
de su aprendizaje y enseñanza en la escuela primaria. El curso va más allá del reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras, con la finalidad de propiciar un análisis profundo de las relaciones geométricas destacando la distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza.
Los futuros docentes iniciarán este curso con una exploración empírica basada en la percepción y la manipulación de objetos, posteriormente, llevarán a cabo un estudio orientado al conocimiento de las relaciones geométricas que poseen.
Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente
desarrolladas como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas
como la estrategia de aprendizaje.
Se incluye el uso de software de geometría dinámica como un recurso para explorar relaciones y propiedades geométricas que conduzcan a la realización de tareas de tres tipos: exploración, formulación de conjeturas y demostración.
Estas tareas se orientan a construir un esquema para la enseñanza de la geometría en la
escuela primaria, de manera que la articulación entre los conocimientos disciplinarios y los
conocimientos didácticos presentes en el curso, al resignificarse desde la práctica docente, contribuyan al desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)